El primer periódico musulmán estudiantil de la Universidad de Maryland surgió de la mente de un solo estudiante el pasado octubre. Ahora, menos de un año después, el periódico cuenta con un equipo de 16 miembros y ha publicado más de dos docenas de artículos relacionados con la comunidad musulmana de esta universidad.

Este artículo fue traducido por D’Naja Washington desde un reportaje de Amelia Twyman. To read this story in English, click here.

Al-Hikmah, que significa “la sabiduría” en árabe, tiene como objetivo acercar a la diversa población musulmana de esta universidad mediante la cobertura de eventos culturales locales y noticias globales, según Riona Sheikh, fundadora y editora en jefe de la publicación.

Otro objetivo de la misión de Al-Hikmah es “dar voz a los problemas con los que los musulmanes lidian en el campus”, dijo la estudiante de tercer año de relaciones internacionales.

Sheikh explicó que eligió el nombre “Al-Hikmah” porque en el islam significa la aplicación justa, equitativa e intencional del conocimiento. Como muchas palabras árabes, su significado va más allá de los límites de una traducción directa al inglés, le dijo a The Diamondback.

Al-Hikmah es una publicación completamente en línea y consta de cinco secciones: comunidad, fe, global, opinión y foto.

En 2024, el periódico recibió una subvención mini del Instituto Do Good de la escuela de política pública, que otorga fondos para proyectos dirigidos por estudiantes que buscan generar un cambio social o medioambiental positivo. Sheikh utilizó el dinero de la subvención para financiar la creación del sitio web de Al-Hikmah.

Ella decidió comenzar el periódico el otoño pasado después de ver videos en línea de niños palestinos y sudaneses clamando por necesidades básicas como alimento y agua en las noticias.

“Simplemente me hizo sentir que más personas deberían saber sobre esto,” dijo Sheikh. “Debemos tener a estas personas en mente para poder ayudarles. Y sentí que no hay mejor manera de mantenerlas en mente que con un periódico que informa constantemente sobre diferentes temas.”

Desde su creación, Al-Hikmah ha publicado historias sobre noticias relacionadas con la Asociación de Estudiantes Musulmanes de esta universidad y la ofensiva de Israel en Gaza. El periódico también ha cubierto eventos en el campus, incluidos el Boycott Israel Fest de la primavera pasada, la gala semestral de las Sisters de la Asociación de Estudiantes Musulmanes y un taller sobre “Ética en la Búsqueda de Empleo”.

Mariam Ahmed, estudiante de segundo año de ciencia de datos sociales que escribe para la sección comunitaria de Al-Hikmah, dijo que unirse al periódico la introdujo a nuevos clubes y eventos. Espera que la publicación pueda hacer lo mismo tanto para lectores musulmanes como no musulmanes.

“Es importante que las minorías tengan su propio espacio para contar sus historias”, dijo ella. “Y compartir con el resto de la comunidad de UMD lo que representa su cultura.”

Sara Kamili, estudiante de ingeniería civil y editora de Al-Hikmah, dijo que el periódico le ha permitido ser más consciente del periodismo en el campus y conectar con personas con las que tal vez no habría cruzado caminos de otra manera.

Según su equipo, Al-Hikmah ha crecido constantemente desde que publicó su primer artículo el noviembre pasado, experimentando y aprendiendo a adaptarse a diferentes sistemas laborales a lo largo del camino.

Amna Tariq, fotógrafa del equipo, dijo que aunque el personal experimentó dificultades ocasionales en la comunicación a medida que aumentaban los números el semestre pasado, el equipo rápidamente abordó los problemas y aprendió a trabajar en la transición juntos.

“A medida que estamos expandiéndonos, estos problemas surgirán”, dijo la estudiante de último año de psicología. “Ahora estamos tratando de entender dónde podrían surgir problemas en la comunicación y asegurarnos de que todos trabajen como una unidad.”

“Somos un equipo bastante genial”, dijo Kamili sobre el personal de Al-Hikmah.

Una característica de la publicación que ha sido consistente desde el principio es su estricta política de verificación de hechos, dijo Sheikh.

Cada historia pasa por múltiples rondas de edición, dijo ella. Sheikh también edita y verifica cada historia para garantizar la precisión y credibilidad.

Sheikh dijo que quiere enfocarse en fortalecer las secciones de comunidad y fe de Al-Hikmah este año. También espera comenzar a experimentar con el trabajo de videografía y explorar la posibilidad de producir al menos un ciclo impreso, dijo ella.

“Como inmigrantes e hijos de inmigrantes, a menudo se nos empuja hacia STEM y esos campos … descuidando nuestros pasatiempos”, dijo Sheikh. “Cuando tienes algo como un periódico que está muy centrado en la humanidad, ayuda a las personas a recordar sus pasatiempos, recordar el arte y encontrar alegría en eso.”