Entretenimiento y Cultura – The Diamondback https://dbknews.com The University of Maryland's independent student newspaper Wed, 10 Nov 2021 04:39:42 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Una noche afuera en Old Town: Un reportaje que cuenta todo de la vida nocturna de College Park https://dbknews.com/2021/11/09/college-park-vida-nocturna-bares-umd/ Wed, 10 Nov 2021 04:36:27 +0000 https://dbknews.com/?p=415977 Este artículo fue traducido por Maya Rosenberg desde un reportaje original de Evan Hecht. To read this story in English, click here.

Este reportaje es parte de una serie de dos partes que discute la vida nocturna en College Park. Para leer sobre la moda de la vida nocturna, haga clic aquí.

El 9 de Octubre, salí a contestar la pregunta “¿Cómo es la vida nocturna de College Park?” Desde las 10:30 p.m. hasta casi las 2:30 a.m., la escritora de entretenimiento y cultura Monica Godnick, la editora de fotos Julia Nikhinson y yo deambulamos por las calles de Old Town en una tentativa de contestar esta pregunta.

La noche empezó fuera de los apartamentos de Landmark. Aunque pudimos haber empezado la noche en cualquier parte, escogimos Landmark debido a su asociación no oficial en el campus con las organizaciones de letras griegas de la Universidad de Maryland. Es común ver a miembros de diferentes fraternidades y sororidades viviendo allí debido a su proximidad a las casas de sororidades y satélites.

Cuando empezamos nuestra aventura en el vientre de la bestia — la bestia siendo el posible comportamiento tumultuoso que estábamos por presenciar — la noche seguía serena. La gente empezaba a salir lentamente a las calles con su ropa de gala para salir.

Lentamente, más gente salía a las calles con una meta compartida en mente: pasar un buen rato.

¿A dónde van a encontrar este buen rato? No siempre tenían una respuesta. Austin Mitchell, un estudiante de tercer año de ingeniería civil, no tenía un plan en mente. Lo encontramos andando en su patineta entre las calles de Old Town con su buen amigo que lo fue a visitar por el fin de semana.

“Nunca se sabe cómo pasará la noche”, dijo Mitchell.

El presentimiento de Mitchell describió perfectamente nuestra noche. No teníamos ni idea de lo que íbamos a ver, pero seguimos adelante.

Nos acercábamos a las 11 p.m. y las calles se llenaban con más y más personas. Algunas se vistieron con temas en mente — camisas blancas y de luau, específicamente — mientras que otras se vistieron con el estilo típico de noche como estudiante universitario.

Sin embargo, no todos se dirigían a una fiesta. Algunos se alejaron del ajetreo de salir de fiesta.

Kerri Shaw, estudiante de segundo año de psicología, estaba tomando un descanso para desahogarse después de un conflicto con sus amigos.

“Muchos de mis amigos … tenemos caminatas energéticas para recargar energías porque a veces es necesario”, dijo.

 

Kerri Shaw el 9 de octubre de 2021. (Julia Nikhinson/The Diamondback)

Un punto particularmente interesante que Shaw mencionó es que ella, de hecho, estaba sola en las calles de Old Town.

“Probablemente no debería [estar sola] en la noche siendo mujer, pero hay mucha gente paseando y no me preocupa tanto”, dijo.

Shaw también habló de las diferencias entre salir siendo hombre y siendo mujer.

“Es difícil ser social si eres un hombre, si eso tiene sentido”, ella dijo. “Si no estás en la comunidad de letras griegas, se siente como si no tuvieras a dónde ir y, digamos que eres una persona que no quiere estar en esa comunidad, pero quiere vivir el aspecto festivo universitario. Es muy difícil”.

Después de oír esta perspectiva, nos adentramos en la selva universitaria. Se acercaban las 11:30 p.m. Mientras nos pasaban grandes grupos, oímos todo tipo de conversaciones inesperadas desde personas citando TikToks (la mejor que oí fue un grupo de chicas diciendo “¡O no, nuestra mesa está rota!¡”) e incluso un grupo de chicas llamando a su amigo nombres denigrantes.

Entonces conocimos a Kayleigh Taylor, último año de ingeniería computacional, con sus amigos camino a un evento social con el tema “Wild Wild West”.

Nuestra conversación se tornó rápidamente a la seguridad, y después de hablar con Shaw, quise oír otra perspectiva.

“Mucha gente no ha tenido necesariamente la experiencia de su primer año o de su segundo año en la que pueden salir y ver cómo son los bares”, Taylor dijo. “No se dan cuenta que no tienen la experiencia que otras personas ​​pueden haber tenido antes de COVID que les diría que esto está mal”.

El comentario de Taylor realmente me hizo dar un paso atrás y pensar en cómo el aislamiento ha afectado la forma que muchos de nosotros actuamos socialmente. Algunos estudiantes pudieron experimentar algo de lo que es típicamente la vida nocturna en College Park, pero otros son mayoritariamente nuevos en la experiencia de la verdadera vida nocturna.

A las casi 11:45 p.m., decidimos cambiar de marcha. A lo largo de las calles de Old Town había una serie de casas con la música tan alta que se podía escuchar una canción diferente en cada esquina. Muchas de estas casas, con las ventanas hábilmente cubiertas, son las casas satélite utilizadas por los miembros de varias secciones del Consejo de Interfraternidad de la universidad. Estas casas no sólo albergan a una serie de miembros de cada sección, sino que también facilitan las infames fiestas de las fraternidades.

Al acercarnos a una casa en la que sonaba “Everytime We Touch” de Cascada, anunciamos que veníamos en son de paz y que no conocíamos a ningún miembro en un intento de entrar en la fiesta.

Poco después de anunciar nuestra presencia, me presentaron a Nick Baranello, estudiante de matemáticas. Baranello es el gestor de riesgos de su fraternidad y se encarga de garantizar la seguridad de todos durante los eventos sociales.

“Es difícil cuando te involucras en la vida griega porque hay mucho estigma circundante”, él dijo. “El objetivo es hacer que todo el mundo se divierta de la manera que quiera. Y mi objetivo, al menos como presidente de riesgos, es asegurarme de que lo tengan; que vengan aquí y quieran volver”.

Lo que más le gusta a Baranello de la escena social es poder interactuar con personas de todas las procedencias y conocer gente nueva e interesante.

A continuación, Baranello y yo tuvimos una conversación muy abierta sobre ciertos grupos que se sienten condenados al ostracismo y no son bienvenidos por la comunidad de letras griegas.

Como miembro de la comunidad LGBTQ+, le expresé que sentía que entrar en la vida griega me pondría en un ambiente inseguro y poco acogedor. Nuestra conversación no fue grabada, pero a pesar de ello, me fui con una mentalidad más abierta.

El reloj marcó la medianoche, y esto significó una cosa: los juegos post-socialización. Después de que las sororidades y fraternidades hayan terminado de socializar — la mejor palabra para describir lo que pasa en estas fiestas exclusivas — los eventos ​​se abren a quienes no participan en los eventos sociales reservados para la comunidad de letras griegas.

Las calles se volvieron a inundar con estudiantes universitarios buscando un buen rato. Pasamos grupos grandes cantando canciones populares como “Good 4 U” por Olivia Rodrigo y “Josslyn” por Olivia O’Brien.

Formamos parte repentina de una celebración de cumpleaños. Aún no sé de quién era el cumpleaños, pero solo me puedo imaginar cuán mortificado se sintió al ver que las cuatro esquinas de la calle le cantaban.

Acabé conociendo a Sierra Hall, estudiante de segundo año de audición y lenguaje. Este era el primer semestre de Hall en el campus después de pasar un año virtual en casa. Hall tenía una serie de expectativas al entrar a su segundo año y ciertamente se sorprendió cuando se enfrentó a su realidad.

“Tenía la expectativa de que sería la mejor amiga de las personas con las que vivo y que me llevarían a conocer la vida nocturna y me mostrarían lo que hay alrededor”, dijo Hall.
Hall dijo que eso no ocurrió, así que se volvió más introvertida.

“Era muy tímida y se me hizo difícil conocer realmente a la gente, especialmente como estudiante de segundo año porque la gente ya se conocía”, ella dijo.

Hall enmendó eso uniéndose a clubs y formando sus propias amistades fuera de sus compañeras de cuarto.

“Típicamente yo soy una persona muy extrovertida, es sólo que COVID me ha hecho muy introvertida así que estoy empezando a salir otra vez”, dijo Hall.

En circunstancias similares a las de Hall estaba Olivia Hill, estudiante de primer año de ciencia medioambiental y política.

Hill ha estado transitando la escena social de College Park por casi un mes y ya se las sabe todas.

Cuando postuló a universidades, ella dijo que consideró cómo era la escena social.

“Es la universidad, la gente quiere divertirse. No quieren ir a un lugar aburrido”, ella dijo.

En este punto de la noche, todos estábamos decentemente agotados e hicimos una parada en la casa de nuestro editor para recargarnos. A la una de la madrugada, volvimos a las calles de Old Town para intentar escapar de la dimensión alternativa en la que parecíamos estar.

Al salir, nos topamos con un hombre vestido de Wayne de Wayne’s World, que sorprendentemente no fue lo más extraño que vimos esa noche.

Por fin conseguimos salir a la 1:45 de la madrugada, pero nuestro viaje aún estaba lejos de terminar.

Fuera del restaurante Pizza Kingdom de la Ruta 1 había otro juego de vida social.

Nos tropezamos con Gianna Brown, estudiante de último año de salud comunitaria, vestida para el tema social de las mentiras blancas, cuya filosofía parecía ser que no hay mejor manera de terminar una noche de fiesta que con una rebanada jumbo.

“No hay nada típico que puedas esperar ver; siento que cada noche es emocionante y algo nuevo”, dijo Brown.

Eso es lo que hace una noche en College Park tan fabulosa. Nada podría haberme preparado para lo que vi este sábado.

Independientemente de lo que vivas en una noche de fiesta, lo que une todo es el sentido de comunidad que fomenta una salida celebratoria. El hilo común entre todas las personas con las que hablé fue que salieron a divertirse. No importa si vas a un bar, a una reunión social, a patinar por las calles, a quedarte en casa viendo Netflix o cualquier otra cosa, la vida nocturna en College Park es un elemento básico de nuestra comunidad.

]]>
Una noche afuera en Old Town: la moda de la vida nocturna en College Park https://dbknews.com/2021/11/09/vida-nocturna-old-town-moda-converse-versace/ Wed, 10 Nov 2021 04:10:47 +0000 https://dbknews.com/?p=415979 Este artículo fue traducido por Maya Rosenberg desde un reportaje original de Monica Godnick. To read this story in English, click here.

Este reportaje es parte de una serie de dos partes que discute la vida nocturna de College Park. Para leer sobre la vida nocturna, haga clic aquí.

Estaba lloviznando, ventoso y frío cuando la noche cobró vida el 9 de octubre en College Park. Estudiantes de la universidad de Maryland de todas partes del campus iban y venían bajo los faroles.

Antes de salir de casa en búsqueda de una noche de sábado agitada, una de las primeras preguntas que se vienen a la mente es: ¿Qué me pongo?

Mientras caminaba con el escritor de entretenimiento y cultura Evan Hecht y la editora de fotos Julia Nikhinson a lo largo de la noche, hablé con los estudiantes sobre la moda de la vida nocturna y el sentimiento detrás de sus trajes. Aquí hay algunos vistazos de estilos que se llevaban durante sólo una noche en Old Town. 

Langston Belcher, estudiante de segundo año inscrito en letras y ciencias

Los converse de Langston Belcher (Julia Nikhinson/The Diamondback)

Langston Belcher describió su estilo como “brillante pero lúgubre” mientras llevaba una camiseta negra de Versace Jeans, jeans y unos Converse de mezclilla con lunares de la línea Golf Wang, una marca en colaboración con Tyler, the Creator. 

Dijo que comenzó a incorporar los gorros a su estilo después de trabajar como pescador en Alaska durante el verano. 

“Se me enfriaron mis orejas y todo, tenía mis rastas y estas se me caían sobre  [mi cara]”, dijo Belcher. “Empecé a usar un gorro a todas partes”. 

Desde el punto de vista del costo, dijo que si hay algo que resalta, él siente que vale el precio. 

Sophia Warfield, estudiante de tercer año de kinesiología

Sophia Warfield el 9 de octubre de 2021. (Julia Nikhinson/The Diamondback)

Sophia Warfield escogió un traje completamente negro para la noche. Ella dijo que le gusta cambiar sus trajes cada vez que sale.

“Aún así quería que fuera algo diferente, entonces me puse un cinturón brillante”, dijo ella

Warfield dijo que le gusta comprar en tiendas de segunda mano, ya que le da una segunda vida a la ropa usada. 

“Uno puede encontrar ropa más única”, dijo ella

Kerri Shaw, estudiante de segundo año de psicología

Kerri Shaw el 9 de octubre de 2021. (Julia Nikhinson/The Diamondback)

Kerri Shaw dijo que le gustan los tonos tierra, pero los tonos que lleva dependen de cómo se siente.  

“Hoy me siento como en casa”, dijo ella, llevaba puesta una camisa verde y jeans. 

Describió su estilo como básico con un poco de clase — le encanta equilibrar su estilo con accesorios. Sus aretes de plata vibrantes son del mercado de agricultores que viene a la plaza Tawes cada miércoles. 

Su collar fue enviado desde Nueva Zelanda. Es un hueso de animal que fue esculpido y convertido en joyería ya que, en otros países, muchos artesanos utilizan todas las partes del animal. 

“Creo que eso es más bien para honrarlo en vez de botarlo”, dijo ella

Shaw también añadió un poco de brillo con su gema dental, un cristal de Swarovski fijado a su diente con pegamento dental. 

Austin Mitchell, un estudiante de tercer año de ingeniería civil

Austin Mitchell el 9 de octubre de 2021. (Julia Nikhinson/The Diamondback)

Austin Mitchell dijo que su estilo es  “creación propia”. Dijo que sus cosas favoritas son sus aretes de diamantes y sus zapatos Van. 

“Pagué por él, así que mejor lo uso”, dijo él. “No es como fanfarronear para mí, pero creo que se ve bien”. 

Al escoger sus trajes, Mitchell dijo que le gusta dejarse llevar. 

“No es nada en particular, [es] lo que sea vale, lo que sea que me guste o cómo me sienta esta noche”. 

Sierra Hall, estudiante de segundo año de ciencias de la audición y del habla

Sierra Hall el 9 de octubre de 2021. (Julia Nikhinson/The Diamondback)

Sierra Hall se mantuvo abrigada durante la noche otoñal lluviosa, con un leotardo neutro de manga larga. Dijo que tenía la intención de añadir una chispa de agudeza con su chaqueta de cuero negro. 

“Estaba como,‘ Hm, cómo podría encajar, sin encajar al mismo tiempo?’” dijo. 

Algunas reglas están destinadas a romperse — Hall dijo que no le importa el concepto viejo de no ponerse jeans blancos después de Labor Day. 

“Siempre dan una chispa de color, incluso cuando no lo intentas hacer”, dijo. 

Ella describió su estilo como elegante pero sencillo. 

Kayleigh Taylor, estudiante de último año de ingeniería informática

Kayleigh Taylor el 9 de octubre de 2021. (Julia Nikhinson/The Diamondback)

Kayleigh Taylor iba en camino a un evento social con un tema de occidental. Ella dijo que acomodó su estilo al tema con un leotardo, una camisa de franela y botines. 

“Honestamente, prefiero la ropa muy ajustada por una cosa sensorial”, dijo. “Prefiero ponerme cosas apretadas al cuerpo, pero me gusta ponerme cosas de gran tamaño encima”. 

Dijo que su vibrante peinado azul ha hecho que la gente la quede mirando.

“No saben exactamente qué hacer conmigo”, dijo. “Pero se ha convertido en algo a lo que me he acostumbrado y que me da orgullo”. 

Zach Hermann, estudiante de segundo año de criminología y justicia criminal y psicología

Zach Hermann llevaba unos pantalones cortos con motivos de Snoopy a un evento social de su fraternidad el 9 de octubre de 2021. (Julia Nikhinson/The Diamondback)

Zach Hermann se vistió especialmente para un evento social. El tema era “noche de pintura”. Las personas en el evento se vestían de blanco y eran rociadas con pintura lavable si así lo deseaban.

Hermann dijo que su estilo es “entretenido”, al mostrar sus pantalones cortos estampados con Snoopy que decían “Cool Vibes” de TJ Maxx. Dijo que cortó los jeans para que se ajustaran al largo que quería. 

“Me gusta darle un giro divertido a las cosas, creo que son más geniales que unos simples pantalones cortos blancos”, dijo. 

Dike Nnawuchi, estudiante de tercer año de política pública

Dike Nnawuchi el 9 de octubre de 2021. (Julia Nikhinson/The Diamondback)

“Me gusta estar ‘dripped up’’, dijo Dike Nnawuchi. “Quiero que una persona entre en la sala y diga, ‘O, quién es ese hombre?’”

Nnawuchi dijo que quiso realzar su estilo un sábado por la noche con unas brillantes zapatillas Nike Air Force 1 y unos jeans combinados con una camiseta polo de Ralph Lauren color azul marino y hecha de material atlético que su madre eligió para él. 

En cuanto a los accesorios, dijo que uno de sus aretes de argolla se rompió, así que lo aprovechó al máximo con un aro de argolla en una oreja y un aro pequeño en la otra. 

Entonces, de vuelta a la pregunta: ¿Qué me debo poner? No tengo una respuesta particular. 

Este proyecto no tiene el intento de decirte qué ponerte, sino que de mostrar cómo un traje y un poco de charla pueden crear chispas. 

Mientras volvía a casa me di cuenta de que cada persona que conocí tenía un estilo diferente. Algunos eran más coloridos y otros más neutros. Algunos estaban más a la moda y otros eran más clásicos. Algunos planificaron con atención sus atuendos y otros no. La moda en esta universidad, al igual que sus estudiantes, no se puede clasificar en una sola categoría.

]]>
‘Mantén vivo tu sueño’: El nuevo álbum de La SalvadoReina representa a la comunidad salvadoreña local https://dbknews.com/2021/10/18/la-salvadoreina-cumbias-amargadas-dc-musica/ Mon, 18 Oct 2021 05:50:59 +0000 https://dbknews.com/?p=414134 Este artículo fue traducido por Monica Godnick. To read this story in English, click here.

Cindy Yomaira Zavala tenía 16 años cuando participó como una reina en el festival conocido como “Carnaval de San Miguel” en El Salvador, el país de donde provienen sus padres. Mientras se estaba preparando, escuchó a un amigo de su familia decir una combinación de las palabras “Salvadoreña” y “Reina”.

Y así fue como la palabra “SalvadoReina” se le ocurrió por primera vez.

“Sonaba como si estuvieras diciendo Salvado-Reina, y me encantó”, dijo Zavala.

Nunca se imaginó que un día ese se convertiría en su nombre artístico como cantante de cumbia.

Zavala, también conocida como La SalvadoReina, construyó su carrera musical en el área de Washington D.C., mientras estudiaba y desempeñaba un trabajo de tiempo completo. Después de siete años de trabajo duro, ella lanzó su primer álbum titulado Cumbias Amargadas en julio.

El estilo de Zavala es el cumbiatón, es decir, la fusión de la cumbia y la música urbana. Ella dijo que la cumbia tiene mucho para ofrecer ya que es versátil y se puede combinar con otros géneros de música.

El título del álbum surgió de la experiencia de un desamor y una conversación alegre con su madre.

Su madre bromeaba que siempre “estaba de amargada”.

Sin embargo, Zavala no quería que sus canciones fueran limitadas al tema del amor.

“A veces las compositoras mujeres siempre están puestas en el rol que … sólo pueden escribir sobre el amor”, ella dijo.

Al contrario, la artista dijo que, a través de la narración, su álbum trataba de las amarguras y pasiones de la vida, el amor, el sufrimiento y la inmigración. En la canción “Cumbias Amargadas” Zavala canta: Mi gente cruza la frontera/ La cruza cada día/ Trabajando fuerte/ Se queman hasta la piel/ Y tienen mil razones para andar de bravos/ Y aún reímos/ Y aún gozamos.

Zavala dijo que quería compartir las historias de la comunidad Salvadoreña en su ciudad natal de Alexandria, Virginia y cómo superan las dificultades con humor.

Muchos miembros de la comunidad Salvadoreña son amantes de la comedia, dijo Zavala. Ella mencionó que es parte de sus personalidades y cultura.

“Creo que tal vez es … como una manera de sobrevivir toda la opresión y todas las distintas dificultades que enfrentamos”, dijo Zavala.

Zavala dijo que quería componer sobre la inmigración porque ambos de sus padres emigraron a los Estados Unidos desde El Salvador, y esa identidad forma parte de su persona. Ella admira como ellos traen alegría y risas aún en los tiempos más difíciles.

“Mucha gente tal vez ve a mi padre como un carpintero, pero él tiene toda una vida que va más allá de su ocupación. Él ama el karaoke, el tiene pasatiempos, le encanta el fútbol … él tiene toda una vida a parte de ser sólamente un inmigrante y una persona trabajadora”, ella dijo.

Para Zavala, la cantante-compositora célebre Selena Quintanilla es su inspiración de todos los tiempos. Sin embargo, el estilo de Mala Rodríguez, una combinación de flamenco y rap, fue lo que le incentivó a componer música.

Zavala interpretó las canciones de su nuevo álbum el 26 de septiembre en el “DMV Latin Artist/Vendor Show Case”, un espectáculo que tuvo lugar en la terraza del hotel Eaton DC.

Marvin Arbaiza, un ingeniero de sonido también conocido como Madd Maxx, ha trabajado con ella antes y asistió al evento para apoyarla. Arbaiza dijo que ha visto la evolución de Zavala de un estilo urbano a uno de cumbia tradicional.

“Ha crecido a ser una artista experimentada”, dijo Arbaiza.

Ana Reyes es la copropietaria del restaurante El Tamarindo, donde Zavala ocasionalmente canta. Ella dijo que admira cómo Zavala siempre es sí misma.

“Ella parece tener un bello e integral espíritu. También es como emprendedora, lo cual es algo que nos enorgullece como Salvadoreñas”, ella dijo.

Zavala cantó en El Tamarindo el 20 de septiembre y volverá a cantar el 14 de noviembre, el Día Nacional de la Pupusa. Ella hace todo esto mientras trabaja a tiempo completo.

“Siento que, a veces, al ser parte de una familia inmigrante es más difícil formar parte de las artes o del [mundo] creativo porque uno no tiene la libertad financiera para hacerlo”, Zavala dijo.

El consejo de Zavala para los que aspiran ser artistas latinx no involucra el cliché de “sigue tus sueños”. Es más, ella recomienda, “mantén vivo tu sueño”. Construye tu profesión poco a poco mientras buscas otras maneras para pagar las cuentas.

“Si no fuera realista y soñadora al mismo tiempo, no creo que hubiera podido terminar este proyecto”, dijo ella.

]]>
Celebra el Mes de la Herencia Hispana con estos éxitos latinos https://dbknews.com/2021/09/28/latino-canciones-mes-de-herencia-hispana-2021/ Tue, 28 Sep 2021 05:30:51 +0000 https://dbknews.com/?p=412184 Este artículo fue traducido por Mónica Godnick. To read this story in English, click here.

La comunidad hispana se enorgullece de su música vibrante y colorida. En honor al Mes de la Herencia Hispana, aquí está un agradecimiento, en ningún orden en particular, de algunos éxitos latinos de 2021:

“911” de Sech

Artistas como J Balvin y Luis Fonsi son famosos en los Estados Unidos — estoy esperando que Sech sea el siguiente. Sech siempre ha sido un genio, y tantos miembros de la comunidad hispana/ latina han estado poniendo sus canciones en reuniones y fiestas por un rato ya. Una de sus canciones más virales del año, “911”, tiene un ritmo de reggaetón pegajoso, y un estribillo con una percusión fuerte, así que es muy difícil resistirse a bailar con esta. La letra dice, “si estás herida pues llama al 911”.

“Otra Noche Sin Ti” de J Balvin y Khalid

Cuando vi que esta canción apareció en el feed de Spotify, yo chillé. Qué colaboración tan icónica. La melodía de la guitarra en combinación con el sintetizador del bajo conduce a una canción de pop relajado con un poco de un toque latino. Vocalmente, las voces de J Balvin y Khalid se fusionan naturalmente mientras los dos cantan fluidamente en español e inglés. La canción trata sobre extrañar a su ex, pero honestamente, la melodía de la canción es tan placentera que la letra no viene al caso.

“Pareja del Año” de Sebastián Yatra y Myke Towers

Esta canción se hizo viral instantáneamente en la comunidad latinx y tiene una melodía única que proviene de los rasgueos del violín. ¿Quién sabía que el violín y el reggaetón podrían sonar tan increíbles juntos? Esta canción trata sobre alguien que acaba de ser engañado , expresando que es una pena porque podrían haber sido la “pareja del año”.

“Mal de Amor” de La Doña y Los Texmaniacs

Esta canción moderna del estilo mariachi trata sobre alguien que fue maltratada en una relación. La cantante pone a su ex amante en su lugar de una manera elegante pero dura, básicamente le reprocha en un tono grácil y digno. Parte de la letra dice “te tiro ya a la basura”, seguido con el acordeón clásico. La música de mariachi se originó en el occidente de México, y esta canción preserva este estilo músical que ha sido parte de la cultura hispana por tantos tiempo y que es divertido cantarlo.

“Yonaguni” de Bad Bunny

Bad Bunny actualmente es el rey del rap latino y reggaetón. Esta canción va con cualquier tipo de humor, y su compás tranquilo es relajante y motivador. Esta canción de desamor tiene uno de los elementos más interesantes en cuanto al contenido — trata sobre agarrando un vuelo a Yonaguni, una isla en Japón. Cerca a la isla hay una formación de rocas sumergida en el agua llamada “Ruinas Submarinas de Yonaguni,” cuya orígenes son desconocidos. El artista puertoriqueño también canta en japonés al final de la canción. Todo acerca de esta canción es cautivador y creativo.

“Un Millón” de The Marías

Esta pieza es perfecta para los aficionados del pop alternativo. La música comienza casi en silencio, y luego se convierte en un estribillo alegre y techno, con un ritmo parecido al de Bossa nova. Bossa nova es una combinación de música jazz y samba originalmente de Brasil. La cantante también tiene una voz misteriosa y sutil que inmediatamente te atrae. La letra encaja con el ritmo completamente — trata sobre la emoción de un nuevo amor.

“KESI” de Camilo and Shawn Mendes

Esta colaboración te hace querer viajar a una isla tropical y quedarte allí para siempre. Esta canción pop tiene una influencia caribeña porque incorpora un estilo marimba que es divertido y despreocupado, y trata sobre enamorarse de alguien completamente. Camilo tiene una voz única, y Mendes cantando tan delicadamente en español le hace embelesarse.

“Qué Más Pues?” de J Balvin y Maria Becerra

Yendo más hacia el lado hip hop del reggaetón, este éxito tiene un diálogo espabilado entre J Balvin y la cantante argentina Maria Becerra. La manera tan brillante en la que el sintetizador se fusiona con la voz de Becerra hace que la música vaya más allá de una canción de reggaetón ordinaria.

“Ella No Es Tuya (Remix)” de Rochy RD, Myke Towers y Nicki Nicole

Esta canción de trap vibrante trata sobre un hombre que se siente atraído por una mujer que no quiere estar en una relación. Ella es directa y honesta sobre el hecho que no quiere nada serio y le recuerda que no le pertenece y que no le debe nada. Esta canción tiene un tono energético y admira la decisión de solo querer divertirse con tambores marcados y acordes de piano.

“Telepatía” de Kali Uchis

Estoy haciendo una excepción a las reglas para incluir Telepatía, que fue lanzado en noviembre del 2020. Sin embargo, siento que está canción fue puesta repetidamente durante el comienzo del año 2021. Es probable que hayas escuchado esta canción por TikTok. Kali Uchis cambia del español al inglés de una manera tan natural en esta pieza de pop jazz. Cada vez que escucho esta canción, mi humor se eleva al instante, y no paro de moverme al ritmo.

Esta es apenas una muestra de lo que la música latina contemporánea tiene para ofrecer. No existe espacio suficiente aquí para realmente cubrir la profundidad y riqueza de este género tan amplio. Este Mes de la Herencia Hispana, explora estas canciones y mucho más.

]]>